En TopSec Consultores SpA, garantizamos un trabajo de alto estándar y calidad a través de un proceso riguroso que abarca cada etapa clave: desde la planificación y ejecución hasta el soporte logístico, asegurando así resultados de excelencia.
Estándar para visitas a terreno
La observación de expertos constituye el principal insumo para obtener los mejores resultados, actividad que se desarrolla bajo una pauta secuencial de actividades o estándar, diseñado y elaborado previamente por la empresa sobre la base de la experiencia de sus socios, expertos colaboradores y las mejoras prácticas en el mercado, que permiten considerar todos los aspectos que son necesarios para obtener resultados completos, que no dejen fuera antecedentes valiosos y que tienen un impacto directo o indirecto en la seguridad y en los productos que nuestros clientes nos han requerido.
La aplicación de estos estándares de trabajo para cada una de las actividades que desarrollamos constituye un punto de inflexión que marca una diferencia con empresas similares y nos sitúa en una posición de vanguardia en el mercado, lo cual, junto con enorgullecernos hace que los clientes que han requerido de nuestros servicios y productos se mantengan en el tiempo, signo inequívoco que se logra una lealtad recíproca producto de un servicio de calidad.
A continuación, se muestran gráficamente algunos de los estándares que han sido establecidos en nuestra empresa para las diferentes actividades o trabajos que desarrollamos:
Estándar de Informes y Entregables
La elaboración de los reportes, informes, estudios, planes, directivas, medidas y otros documentos similares, siguen el esquema establecido por la autoridad fiscalizadora para cada uno de ellos, conteniendo imágenes y texto para mejor ilustración de lo observado y concluido.
En todo informe y entregable en seguridad se consideran las vulnerabilidades o debilidades existentes, por ello, en nuestro estándar se contempla indicar la vulnerabilidad mediante una matriz de evaluación del impacto que ella tiene en el sistema de seguridad de la instalación o recinto, considerando el área afectada, la causa que la ocasiona, la consecuencia probable que ésta tiene, la proyección que tal condición conlleva para la organización y el nivel de criticidad que los expertos estiman tiene esa debilidad. Este último aspecto, permite priorizar la adopción de las medidas de mitigación o de mejora del sistema de seguridad, entendiendo la máxima que las necesidades son múltiples y los recursos escasos.